• Ir al contenido principal
  • Skip to footer

Universidad Ecommerce

Cursos de ecommerce y marketplaces. Te ayudamos a crear proyectos online de éxito

  • CONÓCENOS
    • 👩‍🎓 Cómo te ayudamos
    • 👨🏻‍🏫 Quiénes somos
    • 😉 Fórmula secreta
    • 🥰 Opiniones de alumnos
    • 🏢 Formación Empresas
    • 🏅 Certificados
    • 🤝 Únete al equipo
    • ☎️ Contacto
  • PRODUCTOS
    • 📬 Newsletter Ecommerce
    • 👥 Comunidad Ecommerce
    • 🎓 Campus Ecommerce
  • BLOG
    • 📰 Todos los artículos
    • 🔎 Busca artículos…
    • 📊 Tendencias ecommerce
    • 🎯 Estrategia ecommerce
    • 📦 Marketplaces
    • 🥇 Casos de éxito
    • 🎙 Eventos online
    • 👩‍🏫 Formación ecommerce
    • 📰 Artículos EcommLetter
  • RECURSOS
    • 💌 Nuestra EcommLetter
    • 📕 Diccionario
    • 🧭 Mentoría Ecommerce
    • 🎤 Eventos online
    • 🎥 Canal de YouTube
    • 👨‍🏫 EcommWeek
    • 🛠 Herramientas
    • 🔬 Laboratorio Growth
    • 🎙 Podcast Ecommerce
    • 🆘 Centro de ayuda
  • FORMACIÓN
    • Acceso al Campus ▶︎
    • Tipos de cursos
    • Catálogo completo
    • Nuevos cursos
    • Certificados de cursos
  • COMUNIDAD
    • Acceso a la Comunidad ▶︎
    • Qué es la Comunidad
    • Únete a la Comunidad
    • Tipos de eventos
    • Opiniones

ROAS

El término ROAS en ecommerce es la abreviatura inglesa de return of ad spend. Es decir, es una métrica que indica el retorno de la inversión publicitaria.

El ROAS en ecommerce es una de las métricas clave en los esfuerzos de captación de clientes, algo vital para una tienda online. Es considerado uno de los KPI más importantes, debido al impacto directo que tiene en la rentabilidad: si el ROAS de las campañas de marketing aumenta, el impacto es inmediato en la rentabilidad, pues dispara a su vez el CAC (Coste de Adquisición de clientes).

Fórmula cálculo ROAS

Cómo se calcula el ROAS

Para calcular el ROAS de una tienda online en un período de tiempo determinado, aplicaremos esta fórmula: Ingresos obtenidos por los nuevos clientes procedentes de tráfico de pago, dividido entre inversión publicitaria realizada, todo ello dividido por 100.

ROAS = (Ingresos de los nuevos clientes / Inversión realizada) * 100 (para tenerlo en porcentual)

No debemos confundir el ROAS con el ROI (Retorno de la inversión), aunque la relación es evidente. El ROI de una acción de marketing, o de una inversión, o campaña, o proyecto, es: [(Ingresos- Gastos) / Gastos] *100.

Por tanto, si trabajamos con las matemáticas, veremos que el ROI de una acción de marketing será el ROAS – 100. Pero no todo es tan sencillo como parece. Sigue leyendo el ejemplo.

 

Métricas ecommerce: ROAS, ROI, CPC

Ejemplo de cálculo de ROAS en ecommerce

La tienda online CamisetaLoca (ficticia) ha realizado una acción de marketing con Facebook Ads para captar nuevos clientes de cara a su campaña de camisetas para el verano 2018. Han invertido 4.000€ en publicidad durante el mes de junio.

Las ventas generadas por los clientes captados a través de Facebook ascienden a 12.000€.

Por tanto, el ROAS de esta acción es de: (12000/4000)*100 = 300%.
Cada euro invertido en Facebook Ads ha generado 3€ en ventas.

Pese a que parecen datos muy buenos, hamos de tener en cuenta el coste de las ventas.
El ROI de esta acción será: (12000-4000)/4000 * 100 = 200%

Sin embargo, si tenemos en cuenta el coste de las ventas, el escenario puede ser distinto:
Ingresos: 12.000€
Gastos marketing: 4.000€
Coste de productos vendidos: 6.000€
Costes generales: 1.000€
ROI real: (12000-11000)/11000 * 100 = 9%

Como se puede ver en este ejemplo didáctico, el coste de la acción de marketing ha dejado la rentabilidad real de las ventas de este mes en sólo un 9%. Es importante vigilar muy de cerca el ROAS de las campañas de marketing que realicemos, tratando de aumentarlo siempre que podamos, pues será una de las formas más directas de mantener o mejorar la rentabilidad de un ecommerce, ya que otros costes son más difíciles de reducir.

Cómo aprender a gestionar el ROAS en ecommerce

Para profundizar en estos conceptos y conocer las mejores estrategias para gestionar el ROAS de las campañas de marketing para ecommerce, recomendamos nuestro curso «Facebook Ads: guía completa”. En este curso de introducción al Social Media Marketing aprenderás a crear campañas de marketing rentables en Facebook e Instagram, de la mano de Patrick Wind, uno de los expertos más buscados de Europa, profesor residente de Universidad Ecommerce.

Curso de Facebook Ads para optimizar el ROAS

<< VOLVER AL DICCIONARIO ECOMMERCE



Fecha de publicación: 17/08/2018
(actualizado 03/08/2020)

Footer CTA

Conócenos

✅ Hemos creado la mejor plataforma de formación online sobre ecommerce en español.

👨‍🏫 Nuestros profesores, con 20 años de experiencia en ecommerce, comparten contigo todas las claves.

🌍 Estamos dinamizando la comunidad de profesionales del ecommerce líder en español.

☎️ Y siempre disponibles para ti:     ayuda@universidadecommerce.net
   +34 910 783 037 (+Whatsapp 💬)

Empieza gratis

Te regalamos 5 cursos

Empieza gratis

Comienza probando nuestros cursos, comunidad y eventos online; arranca con el PLAN ECOMMERCE STARTER.

Descubre cómo te podemos ayudar a acelerar los resultados de tu proyecto de ecommerce 🚀

Más info

  • CONTACTO
  • PRODUCTOS
  • CAMPUS ONLINE
  • COMUNIDAD
  • ECOMMLETTER
  • CENTRO DE AYUDA
  • OPINIONES DE ALUMNOS
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • YouTube

Copyright © 2022 · Universidad Ecommerce - Aviso Legal